top of page
Glass Buildings

Nosotros

"Somos una asociación de científicos profesionales que fomenta la investigación básica, experimental y clínica en el ámbito de las ciencias de la salud,  brindando espacios de difusión, discusión y capacitación

para Investigadores básicos  y aspirantes contribuyendo  así al desarrollo científico del país" 

Auspicios

Declaración del Consejo Directivo de SAIC:
 

El Consejo Directivo de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC) recuerda la frase del Premio Nobel en Fisiología o Medicina Dr. Bernardo Houssay: “Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen. La ciencia no es cara, cara es la ignorancia”.

El desarrollo productivo de un país depende en gran medida de los progresos en la investigación científica y la transferencia de estos conocimientos a los sectores productivos. En nuestra área del conocimiento, las ciencias biológicas y de la salud, hay muchos desarrollos realizados por numerosos equipos de investigación de enorme calidad. Por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19, ellos permitieron afrontar diferentes aspectos de la misma, en un momento en que no se podía recurrir a la importación ya que todos los países centrales conservaban los recursos para sí mismos. Tanto las Universidades Públicas como el CONICET forman recursos humanos muy calificados que no sólo quedan en estos organismos, sino que pasan a formar parte de numerosas empresas que generan recursos para el país.

La enorme mayoría de nuestros socios pertenece al CONICET, Universidades Públicas y organismos de Salud Pública, por lo que abandonamos la neutralidad política en este caso. En este sentido, expresamos una enorme preocupación por las recientes declaraciones del candidato presidencial Javier Milei.

Por otro lado, SAIC suscribió el documento del Foro de sociedades científicas argentinas, de organizaciones de la sociedad civil y de universidades respecto  de preguntas a los/as candidatos/as presidenciales relacionadas con la la salud pública y la investigación científica. 

Este año la reunión conjunta se realiza con
AACYTAL, AAFE y SAB.

Comunicaciones importantes

  • Hemos logrado restablecer la página con la desinteresada ayuda profesional de Gabriel Thibeault y Oscar Baggini. Les agradecemos su importante colaboración.

  • ​​A partir del 1/05/2023, la secretaria asistirá presencialmente a la oficina por la tarde: martes y jueves de 14hs a 17hs. Todos/as aquellos/as que precisen atención presencial les pedimos que se acercarsen en dicho horario.

  • Socios/as adherentes por favor confirmar en el listado de socios si pasaron a titular antes de pagar

FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES: 21 DE AGOSTO

TARIFAS DEL CONGRESO 2023

COSTO DE RESUMEN: 8000

Inscripción NO SOCIOS: 

Hasta el 30 de septiembre $25.000

Desde el 1ro de octubre $35.000

Estudiantes - Becarios: 

Hasta el 30 de septiembre $12.000

Desde el 1ro de octubre $18.000 

SOCIOS CON CUOTA AL DÍA NO ABONAN INSCRIPCIÓN

PAGO CUOTA

Socios Titulares: 17500

Socios Adherentes: 9500

Banco Santander Río

Cuenta Corriente nº 519-007575/0 

CBU:  0720519420000000757504

CUIT 30-62741132-0

YERBA.AGUILA.ALETA

SEA SOCIO

Siendo socio de SAIC tenes los siguientes beneficios:

  • La Cuota societaria muy accesible, incluye  la inscripción a la Reunión Anual  y brinda la posibilidad de competir por los premios y becas.

  • Aranceles especiales en cursos y jornadas 

  • Proponer y desarrollar actividades para la SAIC.

  • Participar, con voz y voto.

  • Posibilidad de sumarse como Socios Adherentes, con cuotas más reducidas.

  • Recepción del Newsletter.

  • Tarifas especiales en evaluaciones de Protocolo del Comité de Ètica de SAIC

  • Acceso a participar en premios

  • Acceso a becas

Una vez completo, enviarlo a: secretaria@saic.org.ar

VIII Jornada CEI SAIC: 5 de octubre.

REUNIONES EN LA SEDE DE SAIC

Otras actividades realizadas

Las oradoras fueron Vanina Medina, Carolina Pérez Castro, Vanesa Gottifredi y María Castro. Comisión de Género y Mariela Candolfi. Este excelente panel contó con una amplia participación. 

Consejo de Genética: un éxito con gran presencia 

El convenio por Residencia en investigación SAIC-SAMIC El Calafate firmado por el Dr. Daniel Alonso ya es una realidad!!!!!

 AUSPICIOS Y AVISOS

​​C O N G R E S O S

  • CONGRESO ARGENTINO DE EDUCACIÓN MÉDICA 2023. Universidades de Córdoba. 20 al 22 de septiembre. Presencial.

  • Encuentro Latinoamericano de diabetes" LATAM HOSPITALES. 27 y 28 de septiembre. Virtual. Conferencias de acceso libre

  • XII Jornadas Andinas de Especialidades Médicas Integradas. 3-4 de octubre, Hotel Cóndor de los Andes Mendoza.

  • Congreso Nacional Bioquímico CUBRA XVI, organizado por la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina junto a la Asociación Bioquímica de Mendoza, a realizarse en modalidad híbrida, con sede en el Hotel Cóndor de Los Andes Mendoza, a desarrollarse del 5 al 7 de octubre de 2023.

  • XXVI Congreso de Hematología, VI Simposio Conjunto EHA-SAH, II Congreso Argentino de Hematología Pediátrica, XII Congreso del Grupo Rioplatense de Citometría de Flujo y XII Congreso de Enfermería Hematológica. Del 1 al 4 de noviembre en Hoteles Sheraton y Costa Galana, Mar del Plata.

​​J O R N A D A S

  • XIV JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ONCOLOGÍA DEL INTERIOR Y III CONGRESO CÁNCER EN LA MUJER SAC LACORT 2023  que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de Septiembre de 2023  en formato híbrido presencial. Septiembre 2023

  • V Jornadas de Investigadores e Investigadoras en Formación (JIF) en Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes. 28 y 29 de septiembre. Gratuito.

  • X Jornada de Ciencia de Animales de Laboratorio. ATPACAL. 4/10/2023.

  • VIII Jornada CEI SAIC. COMITE DE ETICA DE LA SAIC. 5 de octubre. No arancelado.

​​C U R S O S

  • Asociación Bioquímica Argentina. Cursos 2023: https://aba-online.org.ar/cursos-listado/

  • Introducción al cumplimiento de integridad de datos en ambientes regulados. ASOCIACIÓN QUÍMICA ARGENTINA. 21 de septiembre. Asincrónico. Arancelado.

  • Curso Fisiopatología Mitocondrial: Aspectos Bioquímicos y Biofísicos. Facultad de Farmacia y Bioquímica - UBA. 25 al 29 de septiembre. Presencial.

  • Armado de un Sistema de Gestión de Calidad para Laboratorios Analíticos ISO-17025:2017. ASOCIACIÓN QUÍMICA ARGENTINA. 25 de septiembre. Asincrónica. Arancelado.

  • Diabetes. LATAM Hospitals. 27 y 28/9. Conferencia gratuita y virtual.

  • Obseidad y salud Mental. ATAM Hospitals. 27 de septiembre. 

  • Diabetes. Academia Nacional de Medicina. Del 28 de septiembre. Webinar gratuito.https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_SrdkebdhS3uFGiQkbu8e0Q#/registration

  • Uso de las plataformas digitales como herramienta de gestión y evidencia local del sistema flash de monitoreo de glucosa. LATAM hospitals. 28 de septiembre.Virtual gratuito. https://latamhospitals.com/conferencia/Uso%20de%20las%20plataformas%20digitales

  • BASES FISIOLÓGICAS Y MOLECULARES DEL PROCESO DE FERTILIZACIÓN. APLICACIÓN AL DIAGNÓSTICO ANDROLÓGICO. Sociedad Argentina de Biología. 30 sept - 4 octubre.  

  • El profesional de la salud en la investigación traslacional: del laboratorio al paciente. FFyB-UBA. 2 de octubre al 3 de Noviembre. Virtual sincrónico.

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE CÉLULAS MADRE Y APLICACIONES CLÍNICAS. Facultad de Farmacia y Bioquímica. UBA. 5 de octubre al 30 de noviembre. Presencial, pago, becas disponibles.

  • IV Jornada de Medicina de Precisión Biomarcadores emergentes de Oncología. Hospital Italiano. 5 de octubre. Virtual y gratuito.

  • MEDICINA Y ODONTOLOGÍA: UN ENFOQUE TRANSVERSAL. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires, el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos y la Academia Nacional de Odontología. 10 de octubre. Virtual y gratuito.

  • Control Estadístico aplicado a Producción y Laboratorio con Excel y Minitab. Asociación Química Argentina. 9 de octubre. Asincrónico. Pago.

  • Análisis de High Resolution Melting. Aplicación en diagnóstico clínico, veterinaria y estudio de alimentos. Instituto de Biología Molecular Aplicada- Mar del Plata. 16 de octubre. Virtual arancelado. 

  • Control de ATP y biofilms en industrias de alimentos. Asociación Química Argentina. 20 de octubre. Webinario pago. 

  • Conoce más acerca del Alzheimer y Conferencia LABORATORIO DE ENDOCRINOLOGÍA. LATAM hospitals. Acceso a conferencias grabadas. Gratuito. Acceder a: https://latamhospitals.com/eventos

Beca estímulo, Subsidio Investigación Biomédica, Premio anual en especialidad médica y premio bienal investigación en Cáncer. Fundación Fiorini. http://fff.org.ar/

P O S I C I O N E S  Y  B E C A S

      En el exterior

  • POSTDOCTORAL FELLOW POSITION to study signaling pathways in tumorigenesis and metastasis. Applicants should send CV and contact information of 3 references to Dr. Marcelo Kazanietz at marcelog@pennmedicine.upenn.edu.
  • BECA DE POSDOCTORADO RALF W. HAHN en el Instituto Weizmann de Ciencias de Israel. Postulación: 15 de agosto a 30 septiembre

      Médicos/as 

  • Médicos/as patólogos/as para sumarse al equipo de Anatomía Patológica del Hospital Isidoro Iriarte de Quilemes. Enviar CV al mail: convocatoria.iriarte.rrhh@gmail.com
  • 2 becas de iniciación en Biología Molecular para Bioquímicos/as a desarrollarse en el Hospital Garrahan: 

      - Sector Genética: Beca de iniciación en Genética Molecular 

      - Sector Área de Laboratorios Especializados: Beca de Biología Molecular aplicada al diagnóstico.

      https://www.garrahan.gov.ar/junio-2023/junio/llamado-a-seleccion-abierta-de-becas-hospitalarias

  • CONVOCATORIA ABIERTA PARA INVESTIGADOR CLINICO EN SALUD - SEMI-SENIOR. Hospital Italiano.

      Candidatos a Becas FONCYT de subsidios ya otorgados

  • Búsqueda de postulante a Becario/a Doctoral. Beca de Doctorado FONCYT disponible a través de un proyecto PICT2021 adjudicado. Enviar Cv con promedio general y materias adeudadas a la Dra. Soledad Rossi: soledadrossi3@hotmail.com

  • Búsqueda de Becario/a para beca FONCYT disponible a través de un proyecto PICT2021 adjudicado. Tema: Circuitos neuronales que controlan la ingesta y la glucemia. 15 de agosto. Enviar Cv con promedio general y fecha de finalización a la Dra. Viviana F. Bumaschny a: vbumaschny@fmed.uba.ar

  • Búsqueda de Becario/a para beca FONCYT disponible a través de un proyecto PICT2021 adjudicado. Tema: Efecto de receptores alfa2-adrenérgicos en modelos experimentales de cáncer de mama. Enviar Cv con promedio general y fecha de finalización a la Dra. Isabel Lüthy a isabel.luthy@gmail.com

  • búsqueda de candidato/a (con beca) para realizar un doctorado para un proyecto financiado por la American Society for Reproductive Medicine (ASRM). mpeluffo@cedie.org.ar

    

Los pedidos de auspicio se solicitan mediante carta formal, enviando la información correspondiente al mismo (lugar en que tendrá lugar, fecha y demás) y adjuntando la documentación sobre el evento en cuestión  (por ejemplo, folletería).

La evaluación se realizará sobre la base de la calidad del evento, la gratuidad del mismo o su organización por una universidad u organismo de ciencia y técnica estatal y la adecuación del tema respecto de los de interés de SAIC. 

Gracias al apoyo de

bottom of page